¿Cuál es el Curriculum de Teshuvah?
Además de esos tres años curriculares para alcanzar el título de Bachelor in Biblical Studies, Teshuvah impartirá cursos especiales cada año relacionados con temas de actualidad.
Para obtener el título de Bachelor son precisos 120 créditos. Estos créditos se dividen en 90 créditos lectivos - tres créditos por curso - más otros treinta adicionales obtenidos en actividades prácticas relacionadas con evangelización, trabajo en la iglesia o servicio a la comunidad.
El título de master puede alcanzarse tras cursar los tres años de bachelor. Su obtención exige 36 créditos adicionales que se cubrirán de manera semejante, en un año de estudios y actividades extra-académicas.
Horario de las clases
Día | Hora (Miami) | Hora (Madrid) | Hora (Lima) | Hora (Santiago) |
---|---|---|---|---|
Jueves | 6:00 pm a 9:00 pm | (Viernes) | 6:00 pm a 9:00 pm | 8:00 pm a 11:00 pm |
Viernes | 6:00 pm a 9:00 pm | (Sábado) 00:00 am a 3:00 am | 6:00 pm a 9:00 pm | 8:00 pm a 11:00 pm |
Sábados | 6:00 pm a 10:00 pm | (Domingo) 00:00 am a 4:00 am | 6:00 pm a 10:00 pm | 8:00 pm a 12:00 pm |
PRIMERAÑO
MÓDULO I
Nº | Asignatura | Horas | Créditos | Jueves | Viernes | Sábado | Examen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ¿Cómo nos llegó la Biblia?: ¿es el texto de la Biblia fiable? ¿qué hacemos con las nuevas versiones?
En este curso nos acercaremos a las razones para conocer la Biblia, la formación del canon bíblico, la fiabilidad del texto de las Escrituras, el examen de las nuevas versiones de la Biblia y el fenómeno de las traducciones bíblicas cuya finalidad es la difusión de herejías. | 10 | 3 | 29 OCT | 30 OCT | 31 OCT | 9 NOV |
2 | Pablo (I): Introducción y Gálatas: ¿están los cristianos bajo la ley? En este curso, estudiaremos una introducción a la vida y el pensamiento de Pablo y, a continuación, nos detendremos en su primera carta, la dirigida a los Gálatas, que figura entre los primeros escritos del Nuevo Testamento. | 10 | 3 | 19 NOV | 20 NOV | 21 NOV | 7 DIC |
3 | Sabiduría (I): Proverbios: ¿cómo vivir sabiamente en este mundo? En este curso, nos vamos a detener en el mundo de la sabiduría, un terreno en el que han realizado aportes las más diversas culturas, pero que, en la Biblia, aparece con una visión radicalmente distinta. Nuestros primeros pasos en el estudio de los libros sapienciales o de sabiduría lo daremos a través de los Proverbios y será de la manera más práctica, la que nos indica cómo vivir sabiamente y cómo esa sabiduría procede de la relación con Dios. | 10 | 3 | 17 DIC | 18 DIC | 19 DIC | 4 ENE |
4 | Por qué somos diferentes: la Reforma como clave de explicación de la Historia En este curso, abordaremos de manera histórica la clave para comprender la diferencia en el desarrollo entre unas naciones y otras y cómo ésta se encuentra en la gran revolución espiritual que fue la Reforma del siglo XVI. El curso resulta de especial interés para aquellas personas que proceden de naciones donde la Reforma fue exterminada por la iglesia católica y, por lo tanto, que se mantuvieron dentro del área espiritual de la Contrarreforma católica. | 10 | 3 | 14 ENE | 15 ENE | 16 ENE | 1 FEB |
5 | Pentateuco (I): Introducción y Génesis: ¿quién y por qué escribió el Pentateuco? El último curso de este primer módulo lo dedicaremos al primer libro de Moisés. Analizaremos las corrientes modernistas que pretenden negar la autoría mosaica del Génesis, nos adentraremos en la realidad histórica descrita en sus páginas y extraeremos lecciones de aplicación más que práctica para nuestros días. | 10 | 3 | 11 FEB | 12 FEB | 13 FEB | 1 MAR |
MÓDULO II
Nº | Asignatura | Horas | Créditos | Jueves | Viernes | Sábado | Examen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
6 | Evangelios (I): Introducción y Mateo Este primer curso del Módulo II reviste una especial importancia. No sólo estudiaremos una introducción a los Evangelios sino que, sobre todo, nos centraremos en el primer evangelio, un evangelio escrito para predicar a los judíos y que cuenta con una estructura y un contenido excepcionales. Resulta un texto esencial para comprender el Evangelio de Jesús y también el mundo en que vivió Jesús y lo que espera de sus seguidores. Se recomienda haber leído el texto de Mateo antes de comenzar el curso. | 10 | 3 | 11 MAR | 12 MAR | 13 MAR | 29 MAR |
7 | Historiografía bíblica Este curso nos permitirá contemplar toda la Historia de Israel en bloque desde la entrada en la Tierra hasta el final del Antiguo Testamento. Su finalidad es comprender la trayectoria histórica del pueblo de Dios de manera panorámica y cómo quedó insertada en la de otros pueblos. De ese estudio se derivarán enormes enseñanzas para los tiempos actuales. Se recomienda leer los libros de Josué, I y II Samuel, I y II Reyes, I y II Crónicas, Esdras y Nehemías. | 10 | 3 | 08 ABR | 09 ABR | 10 ABR | 26 ABR |
8 | Profetas (I): Introducción y desde Moisés a Amós: ¿qué es un profeta y cómo actúa? Este curso nos permitirá ver qué es verdaderamente un profeta, cuáles fueron son los primeros profetas de Dios y cómo comenzó la profecía por escrito. El conocimiento de lo que realmente es el ministerio profético permitirá comprender no sólo el mundo de Israel sino el mundo cambiante en que vivimos. Se recomienda leer los escritos de Oseas, Amós y Joel. | 10 | 3 | 06 MAY | 07 MAY | 08 MAY | 1 JUN |
9 | Pablo (II): a Tesalonicenses y Corintios: cómo enfrentarse con problemas dentro de la iglesia Este curso nos permitirá regresar a la persona y la obra de Pablo. Nos centraremos no sólo en cómo Pablo supo desarrollar una estrategia misionera eficaz sino también en cómo se enfrentó con los problemas que surgían en las iglesias y cómo vivían las comunidades fundadas por él. Se recomienda leer I y II Tesalonicenses y I y II Corintios. | 10 | 3 | 10 JUN | 11 JUN | 12 JUN | 28 JUN |
10 | Doctrinas de la gracia: Cómo salva Dios Este curso nos acerca a una de las partes más relevantes de la teología sistemática: las doctrinas de la gracia. Podremos estudiar así temas como la justificación, la salvación, la santificación y la predestinación. Se trata de un curso de enorme relevancia para comprender el Amor, la Soberanía y la Acción salvadora de Dios. | 10 | 3 | 08 JUL | 09 JUL | 10 JUL | 26 JUL |
SEGUNDOAÑO
MÓDULO III
Nº | Asignatura | Horas | Créditos |
---|---|---|---|
1 | Evangelios (II): Lucas | 10 | 3 |
2 | Profetas (II): la generación de Isaías | 10 | 3 |
3 | Pentateuco (II): Éxodo y Números: por el desierto | 10 | 3 |
4 | Pablo (III): Romanos. El evangelio según Pablo | 10 | 3 |
5 | Sabiduría (II): Eclesiastés: ¿tiene sentido esta vida? | 10 | 3 |
MÓDULO IV
Nº | Asignatura | Horas | Créditos |
---|---|---|---|
6 | Evangelios (III): Marcos: Jesús para paganos | 10 | 3 |
7 | Sabiduría (III): Job: ¿por qué sufren las personas buenas? | 10 | 3 |
8 | Pentateuco (III): Levítico. Sed santos como yo lo soy | 10 | 3 |
9 | Profetas (III): los profetas del exilio: Habacuc, Jeremías, Ezequiel y Daniel | 10 | 3 |
10 | Pablo (IV): epístolas de la cautividad: Cómo ser feliz encadenado a una pared | 10 | 3 |
TERCERAÑO
MÓDULO V
Nº | Asignatura | Horas | Créditos |
---|---|---|---|
1 | Pablo (V): epístolas pastorales: dejando un legado | 10 | 3 |
2 | Sabiduría (IV): el Cantar de los cantares: las distintas fases del amor sexual | 10 | 3 |
3 | Profetas (IV): profetas después del exilio: cómo reconstruir una nación | 10 | 3 |
4 | Escritos judeo-cristianos (I): el testimonio de Pedro | 10 | 3 |
5 | Evangelios (IV): Juan escribe su evangelio y lo libra de malas interpretaciones | 10 | 3 |
MÓDULO VI
Nº | Asignatura | Horas | Créditos |
---|---|---|---|
6 | Hechos: Lucas sigue escribiendo para explicar cómo vivían los primeros cristianos | 10 | 3 |
7 | Cristianos verdaderos antes y después de la Reforma | 10 | 3 |
8 | Lírica bíblica: Salmos | 10 | 3 |
9 | Escritos judeo-cristianos (II): Santiago, Judas y Hebreos | 10 | 3 |
10 | Apocalipsis: descubriendo un libro muy útil más allá de la especulación | 10 | 3 |
GRADO DE BACHILLER
Requisitos | Horas | Créditos | |
---|---|---|---|
1 | Culminar satisfactoriamente las 30 asignaturas | 300 | 3 |
2 | Entregar constancias de horas de evangelismo y/o trabajo eclesial | 100 | 3 |
TOTAL | 400 | 120 |
- Las asignaturas se dictarán 3 días seguidos cada mes y de acuerdo al presente cronograma.
- Cada asignatura culmina con la rendición de un examen compuesto por 30 preguntas objetivas.
- Los exámenes tendrán que ser rendidos de acuerdo al cronograma.
- Para dar por aprobado la asignatura tendrá que obtener una calificación mínima de 20 sobre 30 (20/30).
- Los que no alcancen el puntaje mínimo tendrán la opción de rendir nuevamente el examen abonando el derecho correspondiente (USD 5.00).
- Al término de cada asignatura podrán solicitar la constancia por culminar el curso satisfactoriamente. No se entregarán constancias por sólo presenciar las clases.
¿Otorga Títulos Teshuvah?
Teshuvah otorga certificados, acreditaciones y títulos homologados por el estado de Florida en Estados Unidos.
Al término de los 3 años los estudiantes podrán obtener el Bachiller en Estudios Bíblicos. Sin embargo, es nuestra convicción que la finalidad de seguir los cursos en Teshuvah no es el de colgar un título en la pared – título que no tuvo ninguno de los doce apóstoles - sino la de aprender y, sobre todo, que ese aprendizaje influya en nuestras vidas y en las de aquellos que nos rodean.
En Teshuvah, no deseamos satisfacer ni las apariencias ni la carnalidad de los que buscan un título para sentirse superiores. Buscamos, por encima de todo, que los estudiantes absorban las enseñanzas de las Escrituras para mejora de sus vidas y de la sociedad en la que viven.